CRACKS es un diálogo travieso entre la historia del arte y la cultura
Esta serie de obras reinterpreta el legado de maestros como Botticelli, Botero y Van Gogh, entre otros, a través del lenguaje visual de Instagram: selfies, filtros y esa estética inmediata que define nuestra era. Más que un homenaje, es una provocación; más que pop, es arte con capas de significado. Porque para disfrutarlo plenamente, hay que reconocer tanto a los clásicos como a las absurdas reglas del engagement digital.

¿Te imaginas una colaboración entre Picasso y Van Gogh? ¿O a un Botticelli influencer? ¿Cómo serían los retratos de los genios del arte si los pintaran y publicaran en Instagram hoy? ¿Qué tal un Guayasamín o un Botero con elementos de nuestras redes sociales?
Estas preguntas dieron vueltas en mi cabeza y, al fantasear con los resultados, decidí crear 30 obras para explorarlo. Me cautivó la idea de reinterpretar la historia del arte de manera fresca, traer de vuelta a esos clásicos e introducirlos en un contexto contemporáneo y descomplicado, como dándoles un nuevo aliento: joven y pícaro.
Cuando observo esta serie – inspirada en quienes me inspiraron – pienso en la palabra ‘pop’, pero un pop inteligente, porque para comprenderla plenamente necesitas cierto conocimiento artístico. Sin embargo, gracias a sus colores vibrantes, líneas sutiles continuas y formas cargadas de expresión, CRACKS se convierte en una serie de obras de arte encantadoras para el disfrute de todo el público.
The dream
Colaboración - Picasso, Dali y Vincent

«THE DREAM: Un diálogo surrealista entre maestros»
Picasso, Dalí y Van Gogh se encuentran en un sueño digital: «The Dream» fusiona el icónico retrato femenino de Picasso con los relojes derretidos de Dalí y los girasoles vibrantes de Van Gogh. Una obra-collage donde tres visiones del arte conviven en una misma «pantalla», como si los genios hubieran creado juntos su post perfecto para Instagram.

Historias & arte

Venus - Colaboración entre Sandro y Vincent

El beso - Colaboración entre Gustavo, Picasso y Frida.



El arte de Gonzalo León / derechos reservados