nsf

Noche San Felipe.

El arte del reencuentro: nuestra primera obra de arte colectivo.

Después de meses de aislamiento durante la pandemia, cuando el mundo comenzaba a abrir sus puertas nuevamente, viví uno de los momentos más significativos de mi carrera artística: la creación de mi primera obra de arte colectivo con participación física. El escenario fue el Distrito de Arte de Bogotá, en el corazón del barrio San Felipe, específicamente en la vibrante Casa Valhala, un lugar donde la creatividad y la comunidad siempre se encuentran. El motivo de la obra no podía ser más simbólico: un gran abrazo, ese gesto que tanto extrañamos durante los días de encierro.

Niños, adultos, y personas de todas las edades y orígenes se unieron alrededor del arte, pintando juntos mientras compartían risas, música, buena comida y, sobre todo, esa alegría de poder reencontrarnos. Fue un homenaje a la conexión humana y a la resiliencia. Antes de esta experiencia, durante la pandemia, nació mi concepto de arte colectivo con la obra 101 Retratos, en la que retraté a personas a través de fotos que me enviaron, conectándolos mediante una línea continua. Pero esta fue diferente: aquí las personas no solo fueron inspiración, sino también creadoras, dejando su huella física en una obra que marcó un antes y un después en mi camino como artista.

Abrazo

El arte colectivo.

Los beneficios del arte colectivo para las comunidades.
 
El arte colectivo tiene el poder de transformar comunidades. En momentos como este, se convierte en un espacio para sanar, reencontrarse y celebrar la vida. Permite a las personas expresarse libremente, conectarse con otros y sentirse parte de un todo. Además, fortalece los lazos comunitarios, fomenta la inclusión y brinda un medio accesible y universal para compartir
 
 

aquí puedes ver +

DESCUBRE MÁS OBRAS DE GONZALO LEÓN.

artista, plástico, venezolano, arte, decoración, diseño

El arte de Gonzalo León / derechos reservados